7 may 2013

Concurso: El polígono regular MÁS GRANDE


  Los de Primero han aprendido a construir polígonos regulares de más de cuatro lados como el pentágono o el hexágono, pero no les ha bastado con hacer polígonos de cinco o seis lados; igual que ocurrió el año pasado, se ha improvisado un concurso para ver quién hace EL POLÍGONO CON MÁS LADOS.
  De manera voluntaria, en casa, muchos se han puesto a trazar polígonos, cada vez más monstruosos. Hasta hubo que poner una fecha límite, el 6 de mayo, para participar en este concurso.

  -El récord del año pasado era este sorprendente polígono de 883 LADOS, algo muy muy difícil de superar.
Cristina R, Carla O,  Elena R, Andrea A y Daniel N
883 LADOS curso anterior 2011-12
 -Este año empezó Javier R. a picar a la gente con su gran polígono. Con mucha precisión trazó uno de 122 LADOS. Durante una semana él fue el campeón de este año en todo Primero.
122 LADOS  Javier R. 1ºA

 -Pero el reinado de Javier no duraría para siempre. Alba R. y Marta P. quedaron para hacer uno de 330 LADOS, bastante preciso. ¡Vaya trabajo!
330 LADOS Alba R. y Marta P. 1ºA


  -Y de repente, Ana M. nos sorprendió: ella solita había hecho uno de 400 LADOS, ¡impresionante! Con una precisión milimétrica y con 70 lados más que sus compañeras, teníamos nueva campeona.

400 LADOS Ana M. 1ºA

 -Y cuando parecía que Ana había cerrado el tema, llega un grupo de cuatro locas, amantes de la geometría, pero sobretodo amantes de los retos difíciles, y nos deja a todos boquiabiertos. Bárbara P, Patricia P, Paula P e Ilenia T juntaron nada menos que 8 cartulinas para realizar el polígono más espectacular que se ha visto nunca: ¡935 LADOS!
  Es verdad que intentaban hacer uno de mil (chiliágono) y perdieron un poquito de precisión durante el largo proceso de construcción, pero no deja de ser un trabajo totalmente espectacular. ¡Todos los récords superados! ¡Felicidades a las cuatro por este increíble trabajo en grupo!
935 lados ¡NUEVO RÉCORD!
935 paralelas en el Teorema de Tales del polígono

935 LADOS en un polígono de 5 metros
Bárbara P, Ilenia T, Paula P y Patricia P 1ºB

19 mar 2013

San José 2013: Viajes en el tiempo

    Aquí puedes ver la Muestra de Primaria, la exposición de trabajos de Plástica de Ed. Primaria que ha estado abierta al público durante las fiestas mostrando fantásticos trabajos de los pequeños.
  
 ¡Muévete por la sala!
Si quieres hacer zoom pincha aquí y activa la vista flash buscando el icono:
    Los de EPV hemos decorando el patio, las galerías y construido muchos objetos para la Gran Ceremonia de Clausura. Como siempre Tere Romón, la  profesora de Ed. Física, creó y dirigió esta fantástica ceremonia que gracias a todos fue un verdadero derroche de arte.
 Programa de la fiesta dibujado por
Cristilú F, María G, María B y Claudia A
(3ºESO)

   En las galerías había una línea temporal con doce murales, del Paleolítico a la actualidad, preciosos e interesantes trabajos con los que participaron los de Sociales. Todo estaba unido por unas bonitas flechas inspiradas en cada época, realizadas por los de Primero
   Tercero realizó objetos para la actuación: unas impresionantes herramientas para la Revolución Industrial (hechas con material reutilizado) y unos elaborados escudos para el Imperio Romano (siguiendo un diseño real de la época).
   La fachada del patio se convirtió en una gran máquina del tiempo realizada por los de Cuarto; con ayuda de los de Tecnología se instalaron unas enormes ruedas y un mecanismo para que, con botones, el reloj se moviese para atrás y adelante en distintos momentos de la actuación. Pero no solo la fachada, los de Cuarto A, los grandes, han aportado muchas ideas y se han volcado de manera espectacular inventando y creando gran parte de este San José.
   Entre todos los cursos de Ed. Plástica y Visual, construimos muchos otros objetos para la ceremonia, como una gran chimenea de cuatro metros, árboles, tres máquinas voladoras inspiradas en los dibujos de Da Vinci, y hasta el coche de la peli Regreso al futuro, con muchas luces, puertas que se abren y hasta voló durante la ceremonia. 

    Los de EPV hemos trabajado mucho en este San José, pero podemos estar muy orgullosos de las cosas increíbles que hemos lucido, llenas de empeño, creatividad y belleza. ¿Somos unos máquinas o no?





























21 feb 2013

Arte Sorprendente ◄


Unseen foto de Alexa Meade y Sheila Vand
Fotografía que imita a la pintura
  
  Es común que la pintura imite a la fotografía, y que digamos cuando son buenas obras realistas "¡no son fotos, son pinturas!" pero estas fotógrafas hacen lo contrario, y hay que decir:  ¡Esto no son pinturas, son fotos!
  Alexa Meade y Sheila Vand realizan unas fotos sorprendentes donde imitan la pintura con gran realismo,... el mundo al revés. Así, las obras hablan sobre el arte de representar, sobre el color y la forma, sobre la pintura.
Activate foto de Alexa Meade y Sheila Vand
Head Trip foto de Alexa Meade y Sheila Vand


19 feb 2013

Perspectiva

   Los de Primero se han familiarizado con la escuadra y el cartabón realizando imágenes en perspectiva. Respetando que todas las verticales, las horizontales y las oblicuas sean paralelas entre sí, se consigue esta sensación de espacio tan vistosa.  ¡BUEN TRABAJO A TODOS!

Ana R (1ºC)
Ana M (1ºA)

Julia R (1ºB)

Miriam S (1ºA)

Norma H (1ºB)
Andrea S (1ºC)

14 feb 2013

Logotipos

  Para crear un logotipo es necesario en primer lugar tener clara la identidad, la personalidad que se quiere transmitir. En segundo lugar, hace falta buscar la manera más clara y sencilla de resumir esas características en una imagen.
  Los alumnos de Tercero han creado logotipos que les identifican. Con unas formas y colores concretos, cada uno ha encontrado la manera de transmitir su personalidad con diseños como estos:

Alegre, pacífica, libre
Adriana S (3ºC)
Seguro de mí mismo, Viajar (España, Inglaterra e Italia)
Borja A (3ºB)


Tranquila, cuidadosa, cariñosa
Lara P (3ºC)
Alegre, elegante, firme, amante de la moda
Paula R (3ºB)

3 feb 2013

Vídeos de animación

   Los de Cuarto han realizado cortos con la técnica Stop motion.
  Uniendo muchas fotos y poniéndolas juntas con un programa para que pasen rápidamente, da la impresión de movimiento continuo; de hecho, todo el cine es una sucesión de fotos (fotogramas) que cambian a gran velocidad.
   Estos son algunos trabajos de clase, hechos con mucha dedicación e imaginación.
¡Disfrútalos con sonido
y a pantalla completa!
¿Quieres ver más trabajos de clase?